viernes, 13 de octubre de 2017

Bankarization in the first European cities with an equal number of Muslim and Christian inhabitants Melilla and Ceuta. Bankarización en las primeras ciudades europeas con igual número de habitantes musulmanes y cristianos: Melilla y Ceuta


Bankarization in the first European cities with an equal number of Muslim and Christian inhabitants Melilla and Ceuta


Miguel Ángel Pérez-Castro Department of Applied Economy, Universidad de Granada, Melilla, Spain Miguel Ángel Montero-Alonso Department of Statistics and Operational Research, University of Granada, Melilla, Spain, and Akram Abderrahman-Azaar Applied Economics, Universidad de Granada, Melilla, Spain

Abstract Purpose – This paper aims to analyze the situation of the financial system in the Spanish-governed cities of Melilla and Ceuta, Christian and Muslim cities located on the north coast of Africa, and compared it with the mean bankarization level in the rest of Spain in 2000-2015.

Design/methodology/approach – Although different calculation methods have been proposed, most authors agree that the bankarization level of a country or a territory reflects the development of the society as a whole and has a positive correlation with economic growth. The indicators of financial depth proposed by these researchers are not only the ratio between variables such as loans, deposits, etc., but also the ratios of these variables to the population and the gross domestic product (GDP) of the country or territory.

Findings – The results obtained revealed that there are differences between these two North African Spanish cities. Furthermore, the financing gap between the mean bankarization levels of these cities and those of mainland Spain was found to be even larger than most of the other economic indicators (GDP per capita and the unemployment rate).

Practical implications – The authors are convinced that the manuscript is a contribution of great interest for serving pilot experience in cities wishing to offer a development of traditional banking and Islamic banking. The paper should be of interest to readers in the areas of finance systems and commercial banks where two different cultures coexist.

Originality/value – This is the first research study on the financial framework of European cities whose populations have an approximately equal percentage of Christians and Muslims. The data reflected the existence of savings and loan methods parallel to conventional banking. The conclusion was that in the near future, it would be advisable for European banks to take into account the cultural customs and religious practices of potential Muslim clients.

Keywords Bankarization, Banking analysis, Islamic bank financing, Melilla and Ceuta, Spanish autonomous cities Paper type Research Paper This research was carried out within the framework of Program 20 of the Plan Propio de Investigación 2012 [Research Action Plan 2012] of the University of Granada for the Faculty of Social Sciences in Melilla.


(http://www.emeraldinsight.com/doi/full/10.1108/IMEFM-02-2017-0033)











miércoles, 2 de agosto de 2017

Melilla y el nuevo modelo de financiación autonómica. 4ª parte: Medidas de actualización del modelo aprobado por Comisión de Expertos

Los expertos de las Ciudades Autónomas que han participado en la Comisión (Miguel A Pérez Castro, por Melilla y Joaquín Aranda Gallego, por Ceuta) han explicado al resto de miembros la situación en la que se encuentran estas ciudades. En ellas hay tres variables que están marcando tanto su realidad actual como futura, y que son: el importante crecimiento demográfico, la prensión fronteriza e inmigración y en tercer lugar, su situación de extrapeninsularidad.  Por tanto, en el texto que recoge el informe elaborado se hace mención a estas variables en su página 82 y 83.


https://app.publitas.com/groups/41583/publications/339149/editor/hotspots/154-155





https://app.publitas.com/groups/41583/publications/339149/editor/hotspots/16-17https://app.publitas.com/groups/41583/publications/339149/editor/hotspots/16-17



Sobre el régimen especial de Ceuta y Melilla

La situación económica y social actual de ambas Ciudades se ve fuertemente influenciada por los costes derivados de la extrapeninsularidad, tanto tangibles como intangibles, y sobre todo, por la incidencia que supone en la prestación de toda clase de servicios públicos en las Ciudades el hecho fronterizo y la presión que de ello se deriva en todos los órdenes, no solo por la cuestión migratoria, sino por la incidencia que tiene en temas como protección social, seguridad, atención a menores, enseñanza, sanidad, etc.

Es relevante la presencia del Estado en ambas Ciudades teniendo en cuenta que los servicios públicos fundamentales, en su mayor parte, se mantienen dentro de las competencias estatales. Y siendo esto una necesidad, se hace preciso tomar en consideración que existe una amplia cooperación entre el Estado y las Ciudades con Estatuto de Autonomía, que se plasma en la existencia de un importante conjunto de convenios de colaboración, por los cuales ambas Ciudades prestan servicios de ámbito estatal o se refuerzan otros de interés común. Una situación que, por su relevancia presupuestaria, debería estabilizarse realizando las acciones oportunas tanto para afianzar su planificación financiera y de recursos, como para mantener las actuaciones de interés común que con ellos se realizan. En relación con su extrapeninsularidad, se recomienda estudiar las desventajas asociadas a la misma de forma que la prestación de los servicios de transporte se ajuste a condiciones razonablemente aceptables de frecuencia, precio, calidad o universalidad.

De otra parte, la Comisión considera que la variable población necesariamente ha de utilizarse para abordar las necesidades financieras de ambas Ciudades; y más aún tras su fuerte crecimiento reciente y perspectivas a medio y largo plazo. Sin embargo se considera insuficiente, toda vez que hay elementos derivados de su especificidad que dan lugar a unas necesidades adicionales de financiación, consecuencia de la presión que su entorno genera en la intensidad y calidad de la prestación de los servicios públicos. 

Por ello, esta Comisión propone considerar las especificidades de las Ciudades con Estatuto de Autonomía en el SFA reconociendo los ajustes necesarios derivados de su extrapeninsularidad, presión fronteriza y singularidades específicas antes indicadas. Se recomienda mantener en lo esencial la situación actual, integrando las partidas de transferencias del actual SFA en el nuevo Fondo Complementario de Financiación (FCF) y negociando su cuantía inicial con ambas Ciudades con Estatuto de Autonomía de acuerdo con el principio de proporcionalidad recogido en el párrafo 2 del presente capítulo. La parte de esta partida que corresponde a competencias sensibles al tamaño de la población podría ligarse a un criterio de evolución referenciado en el párrafo anterior, distinto del índice general de evolución del FCF, que tenga en cuenta al menos el crecimiento de la población, junto con la presión fronteriza y migratoria. Este criterio debería acordarse entre el Estado y ambas Ciudades.







Melilla y el nuevo modelo de financiación autonómica. 3ª parte: Especialidades y singularidades financieras de las Ciudades Autónomas

Especificidades y singularidades de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Las singularidades de ambas Ciudades nacen de su localización geográfica en otro continente, de la lejanía de la Península y del hecho de ser fronterizas con un país tercero con un nivel de desarrollo económico significativamente menor y con una situación cultural y social muy diferentes. Ser fronteras europeas en África, son puntos de referencia de la  inmigración, además de sufrir una importante presión humana con impactos internos en muchos niveles. 
En concreto y sin que por ello resulte una relación exhaustiva, se describen a continuación sus principales singularidades geográficas, económicas y sociales, en sentido amplio:  
        1. Son territorios extrapeninsulares,  lo que supone una situación de clara especificidad que se concreta en que cualquier desplazamiento de personas y mercancías hacia o desde la Península suponen costes específicos altos, con una utilizando exclusiva del transporte marítimo y solo para el caso de Melilla también aéreo; no existiendo además garantía de conectividad, dado que en no pocas ocasiones las condiciones climatológicas impiden sus únicas conexiones.
      2. Son ciudades fronterizas, lo que suponen peculiaridades concretas en tanto en cuanto se encuentran rodeadas o bien por el mar o bien por un país tercero con el que existen notables diferencias en su desarrollo económico, social y cultural, y que marcan las siguientes singularidades:
    2.1 Existe una clara presión, puesta reiteradamente de manifiesto en los medios de comunicación, en cuanto a la inmigración subsahariana. Son conocidos los “asaltos a las vallas” fronterizas, pero es menos conocido que esto genera necesidades de provisión de recursos para centros de acogida e internamiento, o de recursos humanos para su atención y vigilancia, lo que no se da con igual intensidad en otras regiones. A ello hay que unir el elemento de inseguridad que introducen en la convivencia y que no contribuyen a que sean un foco de atracción para residir y trabajar.
      2.2  Un  segundo  elemento fronterizo es el que se deriva del importante diferencial de desarrollo existente entre ambas ciudades y su entorno. Baste señalar que el PIB por habitante, medido en paridad de poder de compra, es más de 4,5 veces mayor; y ello no hace sino provocar presiones y tensiones de todo tipo. Con un salario medio en el país vecino de poco más de trescientos euros mensuales, no es difícil pensar que exista un importante número de personas del entorno que entran diariamente a las ciudades para desarrollar cualquier tipo de actividad que les permita obtener una pequeña, pero suficiente cantidad, para su sustento. Son pues foco de atracción y de presión de población de su entorno y ello genera también necesidades adicionales de recursos.
    2.3  En Ceuta, según datos de la Delegación del Gobierno, entran diariamente un promedio de 30.000 personas y 12.000 vehículos; y en Melilla, citando también la misma fuente, la cantidad es incluso superior. Obsérvese que en cifras equivalentes están entrando a diario un volumen de personas equivalente al 35% de la población y no precisamente para trabajar en forma regular, ni por motivos turísticos. Esto, indudablemente genera una presión sobre los distintos servicios públicos que se prestan en ambas ciudades. Así, y a título orientativo, con datos de 2015, en Melilla los extranjeros dieron lugar al 16,2% de las estancias hospitalarias, y en Ceuta al 8%, cuando la media española se situó en el 0,9%. No es más que un indicio del factor de atracción que suponen ambas ciudades para la población de su entorno y que conlleva una presión muy significativa de todo tipo. 
  2.4 Además esta situación de atracción y presión no hace sino incrementarse continuadamente. Así, la ciudad fronteriza con Ceuta (Fnideq) ha visto incrementada su población en un 44% en el último periodo intercensal 2004-2014. En el caso de Melilla, su ciudad fronteriza (Nador), lo ha hecho en un 28%, frente a una media en el país del 13,2%. Y no son aumentos motivados porque en ambos casos se haya producido un especial y diferencial nivel de desarrollo en ellas, antes al contrario. Y si no, baste con indicar que las tasas de analfabetismo en dichas ciudades colindantes se sitúa en el entorno del 24%. Un hinterland, conformado por una población de más de setecientos mil habitantes, en el caso de Ceuta, y que supera los quinientos mil en el caso de Melilla, en las condiciones ya dichas, influyen en su calidad de vida y llevan necesariamente a tomar en consideración que se generan necesidades concretas, específicas y singulares en la prestación de servicios públicos.
       3. Su extensión territorial reducida, careciendo de toda clase de recursos naturales  y con una muy escasa industria local, conlleva que prácticamente todas sus necesidades de abastecimiento se han de realizar utilizando los medios de transporte indicados; existiendo, no obstante un cierto grado de excepcionalidad en el caso de Melilla, habida cuenta de que su frontera con Marruecos tiene reconocido oficialmente su carácter comercial, al contrario del caso de Ceuta.
        4. Su tamaño poblacional y alta natalidad unido a la pequeña extensión geográfica conlleva unas densidades de población superiores a los siete mil habitantes por kilómetro cuadrado en Melilla y a los cuatros mil trescientos en el caso de Ceuta, generando otros tipos singulares de necesidades de servicios públicos y dotaciones.
        5. Debido a su tamaño, y las circunstancias que rodean a ambas ciudades, es muy difícil que se puedan provisionar todos los servicios públicos con una calidad similar al del resto de territorios autonómicos. Un hecho que lo evidencia es que no resulta fácil cubrir con carácter de permanencia los puestos de trabajo en las AAPP, existiendo una amplia rotación en ellos, en particular los de mayor cualificación; y a su vez resulta evidente que no se puede disponer de una infraestructura, por ejemplo hospitalaria, con el mismo nivel de equipamientos, cuando se trata de atender a una población de ochenta y cinco mil habitantes, frente a lo que supone una infraestructura hospitalaria media en cualquier CCAA. Pero es que además, una de las derivadas de su singularidad, ahora fiscal, es que los costes de personal resultan más elevados, como consecuencia de la existencia de un plus de residencia que compense residir en aquellos lugares
      6. Se requieren recursos específicos y diferenciales para atender los problemas derivados de cuestiones como la inmigración irregular o la atención y tutela concreta de los menores no acompañados, que obligan de una coordinación de actuaciones con la AGE.
       7. La consideración de un índice sintético basado en ciertos indicadores socioeconómicos, es quizás la mejor medida que explica la singularidad de ambas ciudades. Es el caso del Índice de Competitividad Regional (RCI-2016), publicado por Eurostat, y en el que la ciudad de Melilla ocupa el lugar 236 y la de Ceuta el lugar 238 sobre un total de 263 regiones europeas, sitúan a ambas ciudades entre el 10% de las regiones europeas menos competitivas. Y a este fin bueno es recordar que el mencionado índice tiene como objetivo medir “la capacidad de una región para ofrecer un entorno atractivo y sostenible a las empresas y sus residentes para vivir y trabajar”, lo que pone bien de manifiesto cual es la situación singular de ambas ciudades. A su vez el Índice de Desarrollo Humano las sitúan en los dos últimos lugares de los territorios autonómicos.
         8. De otra parte, se pone de manifiesto la existencia de un número importante de convenios que se realizan entre cada Ciudad y la AGE y que tiene como objetivo la prestación y/o colaboración en la prestación de servicios de competencia estatal por parte de las Entidades autonómicas. Convenios que supone la dedicación de recursos sufragados en base a ellos, cuya continuidad en el tiempo viene siendo una realidad y lo va a seguir siendo a futuro. Son, entre otros, convenios en temas de asuntos sociales, atención a menores, asistencia social, ayudas de vivienda, formación continua, producción de agua de la que carecen de forma natural ambas ciudades, servicios de guardería, apoyo a los centros educativos, políticas activas de empleo, lucha contra la pobreza infantil, violencia de género, ayudas a domicilio, etc. que para una gestión y planificación adecuada de recursos y necesidades requieren de una sostenibilidad temporal. Y es por ello, por lo que se propone que se integren total o parcialmente en la financiación a recibir por ambas ciudades, tras una evaluación adecuada y coherente de cuáles de ellos se han de considerar, en qué cuantía y con qué indicador de evolución.
        9. Aunque derivado en buena parte de su singularidad, pero no por ello diferente a la situación en algunas CCAA, no se puede dejar de señalar la situación del PIB por habitante, la intensidad del problema del paro, el poseer una estructura económica donde el sector servicios supone casi el 90% de su actividad o cuestiones adicionales como el alto fracaso escolar, la muy baja cualificación de los recursos humanos o la distancia con los datos medios nacionales en buen número de indicadores, como la bancarización de la población.

Por todas estas razones considerar solo a la población como variable de reparto para el cálculo de sus necesidades financieras en las Ciudades Autónomas es cuando menos discutible, aun teniendo en cuenta que la evolución de su población constituye en sí una singularidad concreta, ya que entre 2007 y 2016 la población de Ceuta crece un 10,3% y en Melilla un 23,8%, frente a un 3% a nivel nacional. Aporta mayor justificación la consideración de las proyecciones de población hasta 2030 que realiza el INE, donde estiman un crecimiento para Ceuta del 4,8%, para Melilla del 12,8%, mientras que la población española tiene una previsión de descenso de un 1%. No cabe mayor singularidad.

De ahí que la consideración de la variable población y su evolución, es necesaria, pero no suficiente para explicar y expresar la realidad de la singularidad y de las necesidades de ambas ciudades. Por ello se hace preciso encontrar o bien un indicador agregado o bien un conjunto de indicadores que sean los que reflejen con una mínima objetividad sus necesidades, acordes con las altas tasas demográficas de natalidad y fecundidad. Por tanto el indicador o indicadores deben ir ligados a su población, al nivel y suficiencia de las prestación de los servicios públicos y, sobre todo, a las derivadas de su situación extrapeninsular y fronteriza, que generan una mayor presión asistencial, en parte potenciados por la relevancia singular que otorga la aplicación art. 17 y ss. del Código Civil sobre la obtención de la nacionalidad española, inducida por las altas tasas de nacimientos de padres extranjeros.



http://www.ugr.es/~mmontero/Estudios%20Sectoriales%20Ciudad%20Autonoma%20para%20web.pdf

Melilla y el nuevo modelo de financiación autonómica. 2ª parte: Antecedentes históricos de las Ciudades Autónomas en el modelo de financiación


1. Planteamiento                  

El Estado de las Autonomías siempre ha buscado un mejor funcionamiento de la organización del Estado a través de una configuración territorial determinada por condicionamientos históricos.

En este modelo de organización, las ciudades de Melilla y Ceuta acceden a un régimen de autogobierno mediante un nuevo tipo de entes territoriales no previstos en la Constitución Española de 1978 (CE), denominadas “Ciudades autónomas”. Esta consideración es recogida en 1995 en sus respectivos Estatutos de Autonomía, completando así el proceso autonómico que se desarrolla a partir de la CE, manteniendo sus peculiaridades económicas, financieras y fiscales, ya reconocidas en el Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas de 1985, en el que Ceuta y Melilla quedan excluidas de la Unión Aduanera, para así mantener su estatus de territorio franco, conservando las bonificaciones y exenciones fiscales existentes y quedando excluidas de la aplicación del IVA. Sin embargo se aplica en ellas el Tratado Schengen, lo que  tiene especial relevancia para estas ciudades por ser fronteras exteriores de la UE, únicas con la consideración de terrestres en el Estado español.

Las singularidades históricas, geográficas y sociales por su localización en otro continente, alejadas de la península y limítrofes con un país extranjero, son y deben continuar ser tenidas en cuenta en todas las Leyes ordinarias, Reglamentos y demás normas jurídicas que versen sobre la gestión y financiación autonómica y local.
2. Evolución histórica de su Régimen EconómicoFiscal (REF)

Los orígenes de su peculiar ordenamiento parten de las declaraciones de puertos francos, en 1863 y 1894, donde se les otorgaba tal consideración quedando libres de derechos y arbitrios de todas clases, poniendo a su disposición los primeros instrumentos legales para aprovechar su situación geográfica privilegiada con su entorno norteafricano, potenciando su comercio y sus puertos en la misma entrada y salida del Mediterráneo. Con la Conferencia de Algeciras de 1905 y el Tratado de Fez de 1912, se iniciaba la labor del protectorado de España y Francia en el Marruecos septentrional hasta su independencia en 1956, periodo de importante desarrollo económico de las ciudades.

Las principales normativas que desarrollan su denominado REF son la Reforma arancelaria de 1906 y del RDL de 11 de junio de 1929, por el que se ratifica su carácter de puertos francos. Posteriormente, en 1944, se autoriza por ley a ambos ayuntamientos cobrar una tarifa ad valorem (arbitrio) sobre la importación de mercancías, cimentando su régimen tributario especial y soporte histórico y jurídico de su actual régimen.  La Ley 8/1991 aprueba el Arbitrio sobre la Producción y la Importación, gravamen específico adaptado a las especiales circunstancias económicas y fiscales de estas ciudades, pero que se integra en la normativa general recogida en la Ley 39/1988 Reguladora de las Haciendas Locales, en todos los aspectos relativos a la gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los tributos. Se amplía con esta Ley la aplicación del arbitrio además de a la importación, a la producción interna de todas clase de bienes muebles, se importen o no. Con la Ley 13/1996 de Medidas Fiscales y del Orden Social, se cambia el nombre del anterior Arbitrio para denominarse Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI), he introduce además dos gravámenes complementarios sobre la Producción, los Servicios y la Importación aplicables sobre las labores del tabaco y sobre ciertos carburantes y combustibles petrolíferos.

En 1995 se aprobaron los respectivos Estatutos de Autonomía, con clara observancia de sus especialidades económicas y fiscales, permitiendo la cooperación entre la Administración General del Estado (AGE) y las Ciudades Autónomas para ejecutar planes y programas conjuntos de obras y servicios cuando se estime necesario para la mejor satisfacción de sus intereses.

En consecuencia la LOFCA, en su modificación mediante la Ley Orgánica 3/1996, recoge la aparición de ambos entes territoriales, requiriendo formalizar la inserción de sus respectivos regímenes financieros en el contexto más amplio del sistema de financiación de las CCAA, con las especialidades propias de dichos regímenes recogidos en sus Estatutos de Autonomía. A este fin se integra a las Ciudades de Ceuta y Melilla en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y se añade una disposición adicional quinta a esta Ley, por el que la actividad financiera y tributaria se regulará teniendo en cuenta su peculiar régimen económico y fiscal.


Su incorporación definitiva al modelo de financiación autonómico es mediante la Ley 21/2001, donde se regularon las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y, por vez primera en su título, de las Ciudades con Estatuto de Autonomía (LOFCAyCEA).
3.  Situación actual de la financiación autonómica en las Ciudades Autónomas  

La actual Ley 22/2009 hace mención a las ciudades autónomas en la disposición adicional primera. En ella se recoge que ambas ciudades participan en el modelo calculando sus necesidades de financiación por sus competencias autonómicas equivalentes a su Fondo de Suficiencia Global en el año base 2007, que incluye la valoración de los servicios transferidos hasta 1 de enero de 2009, junto a la subvención de los órganos de autogobierno. Este fondo es ajustado cada año por el índice de evolución que experimente los Ingresos tributarios del Estado (ITE). A su vez, participan en recursos adicionales que se suman al Fondo de Suficiencia Global proporcional al statu quo de 2009, al recibir el Fondo de Cooperación y, en materia de transferencias de capital, una participación del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

La realidad nos sitúa en el año 2017, donde la importante crisis económica sufrida y el complejo y dinámico proceso en fase constante de desarrollo del modelo de financiación autonómico hacen necesario realizar diversas propuestas que corrijan los importantes desajustes ocurridos desde su implantación. La situación de las Ciudades Autónomas hace necesaria una mayor consolidación en el modelo que les permita una suficiencia de recursos con objeto de afrontar las necesidades derivadas de su importante crecimiento demográfico, de la presión migratoria y particularmente de la intensificación de las singularidades que se generan en ambas ciudades como consecuencia del hecho fronterizo y lejanía del territorio peninsular. Ser frontera europea de África, aunque no de la Unión Aduanera, conlleva requisitos y exigencias especiales para todas las administraciones y es un hecho que comporta no solo una mayor necesidad de recursos públicos por su influencia en el bienestar de sus ciudadanos y en un desarrollo armónico de su actividad en general.

La existencia de una relación de equilibrio entre los principios de autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal y los de cohesión o reequilibrio territorial, como garantía de la prestación de servicios públicos en igualdad de condiciones, son consideraciones con especial incidencia en estas ciudades por sus peculiaridades sociales, geográficas y económicas.

Partiendo de este razonamiento, y teniendo en cuenta que aunque no existe un traspaso de competencias tan general como el que tienen las CCAA, sí es conviene considerar que los servicios que están siendo prestados a la población nacional y a la extranjera e inmigrante, demandan de mayores recursos que los aportados por los recursos tributarios propios de su vertiente autonómica y las transferencias corrientes y de capital recibidos del Estado. 

Estos recursos están concretados actualmente en: los rendimientos de los impuestos indirectos locales (IPSI y Gravámenes complementarios sobre labores de tabaco y determinados hidrocarburos), las asignaciones de nivelación complementarias de las transferencias en aplicación del Fondo de Suficiencia Global y los Fondos de Convergencia de Competitividad y de Cooperación creados a raíz del actual sistema de financiación autonómico (para aproximar las CCAA en términos de financiación por habitante ajustado y para favorecer el equilibrio económico territorial), las transferencias derivadas del FCI y del Fondo Complementario y por último los rendimientos de los tributos del Estado que le sean cedidos por éste. 


Melilla y el nuevo modelo de financiación autonómica. 1ª parte: Resumen de los trabajos de la Comisión de Expertos que han revisado el Modelo de Financiación Autonómica




RESUMEN DE LOS TRABAJOS ELABORADOS EN LA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA REVISIÓN DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA



Video 1ª reunión. Miguel Angel Pérez Castro

CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS DE 10 DE FEBRERO DE 2017, POR EL QUE SE CONSTITUYO LA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA REVISIÓN DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA



        1)      Creación de la Comisión de Expertos por parte del Consejo de Ministros
  
        2)      Nombramiento en el Boletín Oficial de Melilla BOME

        3)      1ª Reunión y constitución de la Comisión


  

1)        Creación de la Comisión de Expertos por parte del Consejo de Ministros










              2)      Nombramiento en el Boletín Oficial de Melilla BOME






La justificación de mi nombramiento esta en mi tesis doctoral sobre el Modelo de financiación de las Ciudades Autónomas. 


                               https://hera.ugr.es/tesisugr/16111023.pdf 





          3)           1ª Reunión y constitución de la Comisión





















            http://www.lavanguardia.com/vida/20170602/423138953758/ceuta-y-melilla-pediran-mas-financiacion-autonomica-para-sostener-su-singularidad-y-cambios-minimos-en-sus-estatutos.html









sábado, 17 de junio de 2017

Reconocimiento del Máster en Mercado de Arte donde soy profesor asociado de finanzas

Como profesor contratado doctor de la UGR en Melilla y profesor asociado en el "Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas" que imparte la Universidad Antonio de Nebrija, continuamos con la búsqueda de la excelencia docente y prueba de ello es que se ha obtenido el 5º puesto en el ranking publicado por el periódico el Mundo, para el curso 2016- 2017, entre los máster especializados en el patrimonio artístico.


Autoridad Portuaria de Melilla. Exigencia de mayor control financiero y contable

Si hay una empresa en Melilla que por su tamaño e importancia estratégica debe ser especialmente rigurosa en su control contable y financiero, más aún si es un Organismo público, esa es su Autoridad Portuaria (APM).

No tiene interés el que escribe estas palabras en personalizar quién o quienes deben ejercer con mayor responsabilidad su gestión y se limiten a realizar las recomendaciones recibidas desde Puertos de Estado a través de los informes de auditorias emitidos por la Intervención Delegada Territorial de Melilla.

Todos somos conscientes de que la realidad de nuestra ciudad hace necesario de ayudas financieras del resto del territorio nacional y europeas ante las innumerables singularidades o peculiaridades de nuestra ciudad, y para el caso de la APM estas se manifiesta con las ayudas recibidas a través de: los Fondos de Compensación Interportuarios y en las Subvenciones de capital, que en un porcentaje importante  financian las costosas infraestructuras que tiene que realizarse para que el puerto sea operativo.

Por tanto seamos lo más riguroso posible y solucionemos definitivamente los errores contables que desde principios de esta década y año a año vienen repitiéndose, haciéndose público por la Intervención Territorial en sus informes de auditorias publicados en el BOE:


Muy resumidamente puede explicarse que incumplen las normas del Plan General Contable en:

- No existencia de un control adecuado de los proyectos de inversión, activando los gastos por naturaleza sin asignarse a proyectos concretos, por lo que se incorporan como inversión importes significativos de gastos que no cumplen los requisitos de las mencionadas normas.

Mención especial requieren la activación de gastos de mantenimiento y conservación y los pagos por la realización de estudios de viabilidad para tomar la decisión de invertir o no y en qué tipo de activo son también activados.

  - Con ello se registraban como mayores activos partidas que deberían haber sido contabilizadas como mayores gastos y por tanto manipulando el escaso resultado positivo de algunos de los últimos diez años.

- Dado el elevado número de errores detectado en las altas del ejercicio, puede ser necesario revisar el Inmovilizado Material y las Inversiones Inmobiliarias relativas a ejercicios anteriores.

-   A su vez esto provoca que las subvenciones de capital provenientes de fondos europeos y estatales, que están sirviendo para financiar las fuertes inversiones en activos realizados en este periodo, no se estaban contabilizando como ingresos en cada año en función de las dotaciones a la amortización de cada elemento. Al decir el interventor que no existe un inventario fiable de estos elementos han ocasionado errores contables por los cuales son de muy fácil manipulación con conocimiento o desconocimiento sobre los resultados del ejercicio.

-  En parte en el último año parece ser que han sido subsanados los controles contables del inmovilizado pero aun lo lo suficiente para que el auditor no ponga salvedades al informe.


- Seamos rigurosos en la gestión y más aún si pretendemos ser merecedores en administrar una posible ampliación del puerto en los próximos años.

viernes, 2 de junio de 2017

Valorar la docencia y la empleabilidad en la Universidad, por encima de todo. Eso debe ser nuestra visión, misión y valores.



Es un orgullo poder colaborar con una universidad (Universidad Nebrija) que valoran la docencia y la empleabilidad  por encima de mediciones de investigación, la gran mayoría justificadas sin patentes ni resultados palpables que aporten a la sociedad resultados de mejora en su calidad de vida o en el desarrollo social y económico.

Y lo demuestra estando en el segundo puesto a nivel nacional, según el informe IVIE y BBVA.





Datos laborales de las Ciudades Autónomas Española de Melilla y Ceuta a Mayo 2017


El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar mayo, en Melilla sigue manteniéndose en valores muy parecidos a los de inicio del año y ligeramente en mejor situación que Ceuta a igual número de habitantes. 

Seguimos dependiendo de los planes de empleo y las políticas activas de empleo tan necesarias ante la rigidez de nuestro mercado laboral. 

Por tramos de edad, ambas ciudades se encuentran peor que la media española en el porcentaje de de parados jóvenes y mejor en los de mayor de 44 años.

Los beneficiarios de prestaciones contributivas son porcentualmente menor en las ciudades autónomas que en la media nacional, en cambio por subsidios ocurre lo contrario.

Prácticamente el porcentaje de extranjeros no comunitarios beneficiarios de prestaciones es el 99%, del total y se sitúan en más del doble de la situación media española. 



DATOS LABORALES MAYO DE 2017
MELILLA
     CEUTA
     ESPAÑA
TOTAL PARADOS
11.663
12.798
3.461.128
Parados hombres
4.708
5.418
1.478.677
Parados mujeres
6.955
7.380
1.982.451
DEMANDANTES  NO OCUPADOS
12.356
13.303
3.721.115
PARADOS SIN EMPLEO ANTERIOR
2.137
2.332
310.927
Parados de menos de 20 años
344
417
46.018
Parados de 20 a 24 años
577
682
69.310
Parados de 25 a 29 años
202
254
36.957
Parados de 30 a 44 años
534
534
55.958
Parados más de 44 años
480
445
102.684
BENEFICIARIOS PRESTAC. DESEMPLEO
3.594
3.726
1.810.767
Prestación Contributiva
846
778
663.120
Subsidio
2.119
1.892
805.877
Renta Activa de Inserción
520
778
209.527
Programa Activación Empleo
109
278
22.070
Subsidio Eventuales Agrarios
0
0
110.173
GASTOS PRESTACIONES DESEMPLEO  €
2.170.000
2.135.000
1.388.840.000
Prestación Contributiva
1.044.000
902.000
852.145.000
Subsidio
861.000
788.000
388.273.000
Renta Activa de Inserción
215.000
323.000
89.550.000
Programa Activación Empleo
51.000
121.000
9.586.000
Subsidio Eventuales Agrarios
0
0
49.286.000
CUANTÍA MEDIA PRESTACIÓN (€/mes)
795
777
803
BENEFICIARIOS EXTRANJEROS
688
420
165.900
Países comunitarios
10
6
71.484
Países no comunitarios
678
414
94.416
Contributivos
128
64
76.963
Subsidio
380
215
63.464
Rai y Pae
180
141
25.473